¿Por qué los músculos duelen cuando hacemos ejercicio?
¡No más dolor para tu cuerpo! Hoy te damos los mejores tips y te explicamos porque duele el cuerpo ¡Evítalo y sigue leyendo!
El dolor que experimentamos tiene mucho que ver con el cerebro y la repetición. Hacer un movimiento al que nuestro cuerpo no está acostumbrado significa que nuestros músculos se mueven de una manera diferente al estirarse y contraerse, por lo cual, esto nos empieza a costar mucho trabajo.
La razón detrás de esto es que el cerebro comienza a tener dificultad para recibir y procesar las señales que vienen de nuestros músculos. Por eso, es más común que nuestro cuerpo experimente dolor al estar haciendo una rutina de ejercicio al siguiente día.

También significa que algún músculo está experimentando inflamación, pero lo más común es que esta desaparezca con el tiempo. Es por eso que ese dolor no está directamente relacionado al crecimiento muscular.
Es muy importante que antes de realizar cada ejercicio preguntes o asesores a tu entrenador para evitar lesiones musculares o dañes tu cuerpo y salud. ¡Siempre asesórate en realizar bien tus ejercicios con el cuidado de un experto!
¿Cómo prevenir el dolor muscular al hacer ejercicio?
Calentar: es lo más importante de tu rutina deportiva, esto es la mejor prevención a cualquier daño o lesión. Procura estirar al menos 5 minutos antes de comenzar tu rutina y por lo menos 10 después de finalizarla. Al inicio, enfócate en despertar tu cuerpo y prepararlo para los movimientos que va a realizar.

Rutinas de bajo impacto: Este ejercicio es más sensible e incluye movimientos que ayudan a evitar el daño a tus articulaciones.
Relajante muscular: Puedes tomar relajantes musculares que desinflaman y alivian el dolor de cuello, contracturas, esguinces, tensiones, malas posturas o exceso de actividad física.

Buena alimentación: Para que tu cuerpo se mantenga fuerte y resistente a los movimientos que requiere tu entrenamiento, es sumamente importante que consumas alimentos ricos en vitaminas y minerales, como el plátano que es fuente de potasio y ayuda a prevenir calambres; además, la ingesta de proteína también juega un papel importante debido a que aumenta el tono y, por lo tanto, permite que los músculos se desarrollen mejor con los ejercicios.

Recuerda que si continua el dolor por muchos días es importante que visites un doctor o bien lo comentes con tu entrenador ¡Él te sabrá guiar en cada momento!
Con estos tips evita todo tipo de dolor y logra esos objetivos fitness que tanto deseas.