¡No dejes el que estrés se apodere de ti, libérate y se feliz!
Todo el mundo sufre estrés en algún momento de su vida, cualquier responsabilidad cotidiana pueden desencadenar un periodo de estrés, y aunque este estrés a corto plazo es un elemento clave de sobrevivencia, a largo plazo las consecuencias que acarrea para el cuerpo pueden ser hasta mortales, debemos ser consientes de esto y no dejarnos llevar por el estrés y dejar que se vuelva crónico.

Sistema inmune:
¿No sabes porque te enfermas tan seguido?, pues déjame te cuento que el torrente de hormonas que libera el estrés reduce la respuesta del cuerpo a los invasores exteriores. Virus, bacterias y demás agentes dañinos para la salud lo tienen más fácil para penetrar en nuestro cuerpo.
El estrés tiene una gran cantidad de efectos negativos en nuestro cuerpo, ya que cuando lo estás eres más susceptible de contraer enfermedades virales. Gripe y resfriado común, entre otras infecciones, son las más comunes, pero el estrés también puede aumentar el tiempo que toma en recuperarse de una enfermedad o lesión.

Sexualidad y sistema reproductivo:
El estrés es agotador tanto para el cuerpo, como parala mente. American Institute of Stress, indica que no es raro perder el deseo sexual en momentos de mucho estrés. Si se mantiene durante mucho tiempo el estrés, los niveles de testosterona de un hombre pueden disminuir, interfiriendo con la producción de esperma y causar disfunción eréctil.
Por otro lado en las mujeres el estrés puede afectar el ciclo menstrual, cambiando los ciclos menstruales, o hasta haciéndolos más dolorosos.
IMPORTANTE: El estrés crónico puede magnificar los síntomas físicos de la menopausia.

Sistema digestivo:
El estrés puede acabar con tu sistema digestivo, causándote acidez estomacal, reflujo, hinchazón o estreñimiento, estos son algunos de los efectos a largo plazo cuando el estrés se vuelve crónico. También afecta a la digestión y la manera de absorber los nutrientes en el intestino.
Puedes llegar a tener deficiencias en la salud mental, la memoria y el aprendizaje, y a una peor regulación metabólica.

Corazón y sistema respiratorio:
En situaciones de estrés, el corazón también bombea más rápido. Las hormonas hacen que los vasos sanguíneos se contraigan y desvíen más oxígeno a los músculos, lo que aumenta la presión arterial, haciendo más riesgoso sufrir un ataque al corazón o sufrir un derrame cerebral.

Músculos:
La tensión muscular como consecuencia del estrés puede causar dolores de cabeza, dolor de espalda, hombros y dolores corporales. El estrés crónico favorece la aparición de desequilibrios en el comportamiento, como los desordenes alimenticios o el abuso de drogas o alcohol.
Es difícil pensar en cualquier enfermedad en la que el estrés no pueda desempeñar un papel agravante o en cualquier parte del cuerpo que no esté afectada, indica el American Institute of Stress.
Después de leer todo esto, no creo que quieras tener ni poquito estrés, libérate llevando una alimentación saludable, haciendo ejercicio regularmente y haciendo ejercicios de respiración, o incluso meditando.
Evita el exceso de azucar, las luces blancas, la televisión o el celular antes de dormir, duerme de siete a ocho horas diarias, toma agua pero nada en exceso, lee un buen libro, en pocas palabras realiza actividades que te mantengan relajado y si tu trabajo es muy absorbente y muy estresante, tienes dos opciones, o buscas otro, o encuentra tiempo para realizar aunque sea media hora de ejercicio al día o tres veces por semana esto te ayudara junto con una buena alimentación a sobrellevar el estrés.
¡Recuerda siempre respirar hondo y contar hasta diez, tu salud es más importante que cualquier otra cosa!